
ROMANCERO GITANO.
Federico García Lorca.
Edición popular
Edición facsimilar de la primera edición de Madrid, Revista de Occidente, 1928.
Ejemplar conservado en la Biblioteca Dámaso Alonso.
INSOLACIÓN.
Emilia Pardo Bazán.
Edición popular
EEdición facsimilar de la primera edición. Ilustrada por J. Cuchy. Barcelona, 1889
Original perteneciente a la Biblioteca de la Real Academia.

VISIÓN DE ESPAÑA EN LOS VIAJEROS ROMÁNTICOS INGLESES
LUJO
Carpeta de lujo gran formato con 10 láminas enmarcables.
VISIÓN DE ESPAÑA EN LOS VIAJEROS ROMÁNTICOS INGLESES
Álbum con 22 estampas enmarcables.

Edición facsimilar sobre el original depositado en la
Biblioteca de la
Real Academia Española, de la obra impresa por don Joaquín Ibarra, 1780
El ingenioso hidalgo
Don Quijote de la Mancha.
Edición popular
Versión facsimilar en cuatro tomos a un precio popular para hacerla asequible a cualquier lector que quiera disfrutar de la obra maestra de nuestra literatura tal como se editó hace más de doscientos años.
El ingenioso hidalgo
Don Quijote de la Mancha.
Edición de lujo
En esta versión hemos querido mantener la riqueza de encuadernación, formato y demás características tal como fue concebido El Quijote de 1780.
162 € / Tomo
Edición facsimilar del primer diccionario de la Real Academia Española, conocido como Diccionario de autoridades por incluir citas de autores que justifican las definiciones expuestas en cada artículo. Es el primer monumento de la lexicografía española y fue editado entre 1726 y 1739.
Esta versión reproduce por primera vez en sus seis tomos la edición completa de la obra, publicada originalmente en formato in folio. El lector podrá ahora conocer y disfrutar de la riqueza que tuvo nuestra lengua tal como la definieron los primeros académicos del siglo XVIII.
Edición POPULAR
al alcance de todos
Versión facsimilar completa en seis tomos a un precio popular para hacerla asequible a cualquier lector que quiera disponer y disfrutar del tesoro de nuestra lengua tal como se acuñó hace tres siglos en el primer diccionario de la RAE.
Edición DE LUJO
una joya editorial
En esta versión hemos querido mantener la riqueza de encuadernación, formato y demás características tal como fue concebido el Diccionario de autoridades en 1726.
Colección completa
Oferta de lanzamiento
«En 1726, con la publicación del primer volumen del Diccionario académico, se inicia la admirable tradición lexicográfica de la Academia Española que permanece tres siglos después en una constante renovación teórica y práctica».
José Manuel Blecua
Director de la Real Academia Española
«La Real Academia Española quiere rendir homenaje a esta obra señera reeditándola trescientos años después de que los académicos fundadores la concibieran como un empeño inexcusable para situar a la lengua española en el justo lugar que le correspondía por su riqueza, historia y universalidad».
Darío Villanueva
Secretario de la Real Academia Española
Edición facsimilar del primer diccionario de la Real Academia Española, conocido como Diccionario de autoridades por incluir citas de autores que justifican las definiciones expuestas en cada artículo. Es el primer monumento de la lexicografía española y fue editado entre 1726 y 1739.
ORTOGRAFÍA.
Edición popular
En 1738 la Academia toma la decisión de publicar una Ortographía española. En tres años, 1741, dieron a la luz una obra nueva que conjugaba en la elaboración de sus reglas criterios de pronunciación, etimología y uso, confiriendo a la obra un carácter de gran modernidad.
ORTOGRAFÍA.
Edición de lujo
En 1738 la Academia toma la decisión de publicar una Ortographía española. En tres años, 1741, dieron a la luz una obra nueva que conjugaba en la elaboración de sus reglas criterios de pronunciación, etimología y uso, confiriendo a la obra un carácter de gran modernidad.
GRAMÁTICA.
Edición popular
En el prólogo del Diccionario de autoridades se escribe: «Fenecido el Diccionario se trabajará en una Grammática, y una Poética Españolas, e Historia de la lengua, por la falta que hacen en España. Y en quanto a la Rhetórica, podrá excusarse de trabajar de nuevo, porque hai bastante escrito».
GRAMÁTICA.
Edición de lujo
En el prólogo del Diccionario de autoridades se escribe: «Fenecido el Diccionario se trabajará en una Grammática, y una Poética Españolas, e Historia de la lengua, por la falta que hacen en España. Y en quanto a la Rhetórica, podrá excusarse de trabajar de nuevo, porque hai bastante escrito».